¿ Qué es un Plan de Marketing digital?

Plan de marketing digital

Definición de Plan Marketing Digital

Es un documento en donde se detalla toda la información del plan de Marketing Digital de una organización. Este consiste en la definición de mercado y situación actual, definición de objetivos, elaboración de estrategias y tácticas, planificación de la puesta en marcha, puesta en marcha y por último medición y revisión continua de las acciones realizadas.

¿Por qué tener un plan de Marketing Digital?

En un plan de Marketing Digital se plasma toda la información, objetivos y las acciones necesarias para obtener los resultados esperados en un marco delimitado de trabajo. Debido a esto es su importancia, ya que nos permite tener un horizonte de acción planeado y estudiado delimitando nuestra ruta de acción y permitiendo reducir errores, costos y acciones sin un objetivo claro.

¿Cuáles son los pasos para elaborar un Plan de Marketing Digital?

1. Definición de mercado y situación actual

En primer lugar tenemos que definir qué situación actual tiene nuestra organización. determinando con claridad cuál es nuestro mercado o público objetivo y desde donde parte nuestra planeación inicial, por tanto debemos tener en cuenta los siguientes puntos.

  • Definición de la misión del negocio.
  • Descripción del cliente objetivo o mercado meta.
  • Evaluación actual del marketing digital del negocio.
  • Análisis DAFO.

Definición de misión del negocio.

La misión nos permite deliner que negocio representamos y como nos vamos a manejar, para esto, debemos definir y responder con claridad:

  • ¿ Quiénes somos como empresa?
  • ¿Qué buscamos?
  • ¿ Qué hacemos?
  • ¿ Dónde lo hacemos?
  • ¿ porque lo hacemos?
  • ¿para quién trabajamos?

Debemos definir una propuesta de valor: es la razón principal por la que tus clientes adquieren tus productos o servicios.

Descripción del cliente objetivo o mercado meta

Cliente objetivo es aquel que de acuerdo a sus intereses, características sociales y psicológicas estarían interesados en adquirir nuestro producto. En consecuencia, para hacer una correcta definición tenemos que tener en cuenta los datos demográficos, edad, sexo, hábitos de compra y consumo de nuestro potenciales clientes. Como así también el análisis de la competencia es un buen punto de partida para definir nuestro público objetivo.

 

Evaluación actual del marketing digital del negocio

Análisis interno: Debemos evaluar cómo se encuentra nuestro negocio, es mirar nuestro interior como negocio digital, en relación a si tiene sitio web, blog, SEO, redes sociales, pauta publicitaria, analitica web, etc.

Análisis externo: En esta evaluación debemos investigar el mercado en donde nos movemos, competencia, madurez de mercado, posibilidades de crecimiento y de negocios. Es importante investigar que hacen nuestros competidores y como lo hacen.

Análisis DAFO.

Realizar una descripción amplia de las debilidades y amenazas de nuestro negocio y de las fortalezas y oportunidades que tenemos como organización. Esto nos permitirá delinear las estrategias más adecuadas, porque conocer a fondo el mercado donde nos movemos, nos permite establecer nuestras ventajas competitivas y afinar nuestras estrategias para potenciarlas.

 

2. Definición de objetivos

Objetivos globales

Estos objetivos por lo general van asociado con la misión o los objetivos más amplios de la organización, sirven para delinear el futuro del negocio y marcar el horizonte de actuación.

Ej: Para una empresa de videojuegos, un objetivo global podría ser convertirse en una empresa líder de videojuegos a nivel latinoamérica.

Objetivos particulares

Son objetivos más específicos que se plantean a un plazo más corto, deben ser medibles, posibles de cumplimiento y se aplican a áreas específicas de la empresa, en este caso al marketing digital.

Existen diferentes tipos de objetivos particulares para marketing digital:

Ventas: ej: aumentar las ventas en un % determinado.

Branding o imagen de marca: ej: aumentar el reconocimiento de marca web.

Seo: ej: aumentar la posición de nuestra web en el buscador en cierto tiempo.

Leads: ej: Aumentar la base de datos de contacto.

Fidelización de cliente: ej: Aumentar el % de compra de un mismo cliente.

Los objetivos de Marketing digital deben ir alineados con los objetivos globales y organizacionales.

3. Estrategias y tácticas

Las estrategias representan de qué forma vamos a cumplir con los objetivos propuestos y las tácticas son como vamos a llevar adelante las estrategias.

Por ejemplo podemos plantear para el objetivo de:

Aumentar el reconocimiento de marca web.

Estrategia: Diseñar una página web institucional.

Táctica: Contratar un diseñador web

4. Planificación de la puesta en marcha del plan de marketing digital

Es momento de pasar a la acción, en esta etapa debemos detallar cómo vamos a cumplir con las estrategias y tácticas de Marketing Digital en relación a recursos y presupuesto.

Debemos detallar:

  • ¿Qué vamos a comunicar?
  • ¿Cómo lo queremos comunicar?
  • ¿Quiénes van a estar a cargo del cumplimiento del plan?
  • ¿Qué recursos se van a destinar para cumplir las estrategias?
  • ¿Qué canales vamos a utilizar?
  • ¿Qué estimaciones de tiempo le vamos a asignar a cada estrategia y objetivo?
  • ¿Qué etapas se deben llevar adelante?
  • ¿Cómo vamos a medir los resultados?

5. Puesta en marcha del plan de marketing digital

En esta etapa se ejecuta el plan de Marketing digital con el presupuesto y recursos asignados.

6.Medición y revisión.

Debemos medir el cumplimiento del plan de Marketing Digital. Este es un proceso continuo de ejecución y corrección constante. Existen varios indicadores que se utilizan para una correcta evaluación.

  • Tasa de conversión.
  • Roi.
  • Tasa de clics.
  • CPM.
  • CPC.
  • Seguidores y suscriptores.
  • Formularios completados.

  • Conclusión

  • El plan de marketing digital es el paso inicial para que tu negocio tenga el éxito esperado. Si no planificamos no tendremos forma de medir nuestros resultados. Las claves para definir un buen plan es determinar con claridad qué objetivos específicos debemos cumplir, de modo que estos vayan alineados con los objetivos organizacionales. Es importante tener un gran conocimiento de la situación actual del negocio, de la competencia y de nuestros clientes, para poder determinar las mejores estrategias y tácticas que van a permitir obtener el mejor resultado.

Similar Posts